Escudo:
El escudo de armas de Barranquilla es el emblema
heráldico que identifica a Barranquilla, Colombia.
Bandera:
La bandera de Barranquilla es uno de los símbolos
oficiales de dicha ciudad colombiana. Fue el primer estandarte que enarbolaron
los patriotas barranquilleros durante la causa independentista. Es la misma
bandera de Cartagena de Indias, pues en 1910, el Concejo de Barranquilla aprobó
continuar usándola en virtud de que en la época de la Independencia la ciudad
pertenecía al Estado de Cartagena de Indias. La bandera es izada por las
autoridades locales durante actos oficiales y días patrios, así como por
distintas entidades estatales y educativas.
Flor:

Árbol:
Roble morado (Tabebuia rosea)
El roble
morado florece desde principios de enero hasta fines de febrero y principios de
marzo, prodigándonos la naturaleza un espectáculo único y maravilloso.

Plato típico:
Arroz de lisa.

Himno de Barranquilla:
Letra: Amira de la Rosa (Concurso de 1942) -
Música: Simón Urbina (Concurso de 1928).
Coro
Barranquilla, procera e inmortal
Ceñida de agua y madurada al sol
Savia joven del árbol nacional.
Del jubiloso porvenir crisol
Ilusión del Caribe blanco-azul
De Colombia tendida en el umbral
Da su voz y su músculo al progreso
Barranquilla, procera e inmortal!
Coronada de firme amanecer
Te conduce a tu espalda el porvenir:
Las sirenas de fábrica y taller
Son rumor arterial de tu existir.
Barranquilla sabe cantar
Y sobre el yunque martillar.
Tajamares de Bocas de Ceniza
Cuchillada del río sobre el mar
Al Caribe central colombianiza
Tu robusta aptitud de navegar.
Estrofas
La llanura dormida junto al mar,
Con esquilas y silbos de pastor,
Ve en su entraña de virgen despertar
Una lengua, una sangre y una flor.
Barrancas de San Nicolás
Con el Magdalena detrás.
Sin caballos de guerra y sin hazaña,
Sin el indio tambor interrumpir,
Bajo el Cuarto Felipe, Rey de España,
Pedro Vásquez ordena tu vivir.
Prometida del mar casto y viril,
Profesora de esfuerzo y dignidad,
Hacen Patria tu gesto y tu perfil
Y tu alegre y fragante mocedad.
Frente de América del Sur,
Pensamiento de buen augur.
Luchando por Colombia libre y grande
Diste gajos de sangre y de valor.
Tu bandera de luz sube y expande
El sentir del triunfal Libertador.
En el ímpetu verde y tropical
De tus patios de mango y de jazmín
Es pasión el susurro nocturnal
Del follaje, del tiple y del flautín.
Barranquilla, trenza de ardor,
Danza la vida, alrededor.
Tus mujeres perfilan la alborada
De la rosa, el donaire y el honor,
Por su gracia madura y recatada
Apresura sus pulsos el amor.
Tierra madre, lujosa de matriz,
Que a tus hombres enseñas tu tesón,
La honradez de la yuca y del maíz
y a llevar en la mano el corazón.
Barranquilla clara y leal,
Con su ancha orilla de cristal.
Generosa renuevas cada día
Cauce vivo de azul sinceridad:
Frente al mar tiene puesta tu hidalguía
Casa abierta y amistad.
Carnaval de barranquilla:
El carnaval de Barranquilla es la fiesta
folclórica y cultural más importante de Colombia.1 2 3 4. Y el segundo carnaval
más grande del mundo después del carnaval de Rio de Janeiro. Más de un millón
de personas, entre visitantes y locales participan anualmente en la fiesta, la
cual se celebra desde el sábado hasta el martes anterior al Miércoles de
Ceniza. La temporada de carnaval comienza el segundo sábado de enero, cuando
comienzan las fiestas públicas y verbenas, sin embargo, otras actividades
directamente relacionadas con el carnaval se suceden durante gran parte del
año.6 El nacimiento del carnaval de Barranquilla se dio en el siglo XIX, 7 8 9
10 y actualmente participan cerca de quinientas agrupaciones folclóricas
(disfraces y carrozas) y genera un aproximado de cuarenta mil millones de pesos
en ingresos.11
El Carnaval es un acontecimiento cultural en el
que se expresan todas las variedades culturales y el folclor de la Costa Caribe
colombiana, así como las más variadas manifestaciones culturales locales, la
música popular y el baile. Constituye el aspecto más representativo de la
ciudad que cada año atrae a propios y a extraños.
Por su variedad y riqueza cultural, el Carnaval de
Barranquilla ha obtenido dos importantes reconocimientos: «Patrimonio Cultural
de la Nación», en declaración otorgada por el Congreso Nacional de Colombia el
26 de noviembre de 2001, y «Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la
Humanidad», concedida por la Unesco en París el 7 de noviembre de 2003.
No hay comentarios:
Publicar un comentario